¡Compruebe siempre las condiciones meteorológicas!
Cuando pinte en el exterior, compruebe siempre el pronóstico meteorológico durante las fases de preparación, aplicación y secado de su proyecto. Debe prevalecer el buen tiempo, luego, comenzar a pintar o no, dependerá de la temperatura del aire y del sustrato, la humedad y el punto de rocío.
Puede encontrar trucos y consejos que le ayudará a planear su proyecto- además de una información más específica en las etiquetas de los productos y en las fichas técnicas.
Notas de orientación general:
Es muy importante el punto de rocío cuando va a pintar una superficie, ya que la evaporación del disolvente de la pintura atrae calor y/o energía de la superficie, enfriándola. Si las condiciones no son correctas puede formarse condensación en la superficie de la pintura derivando en varios problemas.
- El grado de humedad relativa es importante ya que el aire puede soportar únicamente una cantidad determinada de agua o disolvente. Por lo tanto, cuando la humedad relativa aumenta, el nivel de vapor de disolvente que el aire puede soportar se reduce, resultando un secado más lento de la pintura.
- La temperatura del aire y del substrato afectará las propiedades de secado de cualquier pintura. Si no cumple los tiempos de secado recomendados puede afectar al pintado, provocando un secado incorrecto, que la pintura se arrugue y pérdida de adherencia.
- Evite siempre temperaturas o aire extremos; Los productos de International han sido probados en varias temperaturas, para establecer los tiempos de secado y las características de aplicación de cada producto. Las recomendaciones en tiempos de secado las encontrará en las etiquetas de los productos; Puede encontrar más información relacionada con consideraciones meteorológicas en las fichas técnicas de los productos, disponible en nuestra página web.
- Las bajas temperaturas aumentan los tiempos de secado; asegúrese siempre que cada una de las capas internas están bien secas antes de lijar o repintar.
- Lijar demasiado pronto sin que la capa de pintura esté totalmente curada puede causar que la capa se arrugue, queden marcas o incluso se pele. El lijado antes de que la capa esté “totalmente curada” puede también embotar el papel de lija, haciendo necesaria mayor cantidad de lija para realizar el mismo trabajo.
- Repintar demasiado pronto puede provocar que la pintura se arrugue, que aparezcan burbujas o incluso una pérdida de brillo en el acabado.
- Las altas temperaturas reducirán los tiempo de secado, pero puede hacer la aplicación más difícil, ya que puede ponerse en peligro la fluidez y el nivelado del producto-particularmente cuando se aplican acabados o barnices. En las etiquetas de los productos y en las fichas técnicas encontrará recomendaciones para diluir cuando sea necesario en altas temperaturas.
- No pinte bajo la luz directa del sol, o cuando la superficie esté muy caliente, ya que el calor residual de la superficie puede afectar negativamente en las propiedades de aplicación y secado de cualquier producto; puede provocar menos fluidez y problemas de nivelado, un secado muy rápido, cuarteo y pérdida de brillo. La temperatura de la superficie puede medirse utilizando un termómetro de superficie.
“¿Qué es ‘humedad relativa’?”
Humedad Relativa, o “HR”, mide el total de agua en forma de vapor que contiene el aire, comparado con el total máximo de agua que puede soportar una temperatura determinada. Por ejemplo, si la HR en 23º es del 50%, significaría que el aire contiene el 50% del nivel máximo de vapor de agua que puede contener en 23º. Si la HR fuera del 100%, indicaría que el aire está a su nivel máximo de saturación
Cuando el aire húmedo entra en contacto con aire frío, o con una superficie fría, el vapor de agua se convertirá en pequeñas gotas de agua. Cuando esto ocurre en una superficie se conoce como “Punto de Rocío”.
Nunca aplique una pintura con una humedad relativa superior a 85% ya que a ese nivel alcanzará el punto de rocío sin considerar las temperaturas circundantes.
La humedad relativa puede medirse con un higrómetro, un higro termómetro medirá tanto la temperatura como la humedad.
Nunca aplique una pintura con una humedad relativa superior a 85% ya que a ese nivel alcanzará el punto de rocío sin considerar las temperaturas circundantes.
odos hemos experimentado en algún momento el “punto de rocío”. Un ejemplo obvio es la condensación en las ventanas. El punto de rocío es la temperatura en la que el aire ya no soporta más su cantidad de vapor de agua y comienza a formar pequeñas gotas, es decir, condensación. La condensación se forma cuando la temperatura del aire desciende, reduciendo el total de energía disponible para mantener el agua en formato de vapor. Por ejemplo, se forma condensación en una ventana cuando el aire fresco de la noche enfría la superficie del cristal, haciendo descender la temperatura de la superficie y la humedad en la casa es lo suficientemente alta para crear condensación en el interior de la superficie del cristal.
Cuando pinte, es esencial que pueda pintar una superficie evitando la formación de condensación durante las etapas de aplicación y secado. La temperatura óptima de la superficie para el pintado está habitualmente alrededor de los 6ºC por encima del Punto de Rocío; de todos modos, algunos productos pueden ser más o menos tolerantes. Si tiene alguna duda cuando trabaje con productos International, diríjase a la ficha técnica del producto -disponible en nuestra web-
El punto de rocío puede ser calculado utilizando la humedad relativa y la temperatura del aire; de todas formas, puede encontrar muy fácilmente en internet tablas de cálculo de punto de rocío.
Los puntos claves a tener en cuenta al aplicar acabados y barnices:
Los puntos claves a tener en cuenta al aplicar acabados y barnices:
- La contaminación por polvo puede reducirse aún más efectuando un lijado suave entre capas, eliminando el polvo residual utilizando un trapo con un disolvente adecuado y permitir que se seque antes de aplicar la siguiente capa. Esto también ayudará a mejorar el acabado.
- Evitar aplicar acabados y barnices de dos componentes por la tarde o cuando la humedad relativa supera el 80% ya que estos productos son particularmente sensibles a la humedad. La condensación durante la aplicación o durante la noche debido a los cambios de temperatura, puede afectar al curado químico de estos productos resultando en una pérdida de brillo.
- Si la temperatura ambiente está aumentando significativamente (o prevé un aumento), evite pintar o barnizar madera. Esto se debe a que el aumento de la temperatura hace dilatar la madera, lo que puede conducir a la formación de ampollas en la pintura o película de barniz. Un buen consejo es aplicar cuando la temperatura está bajando, para que la madera absorba mejor la pintura o barniz, ofreciendo mejores resultados.
Los puntos clave a tener en cuenta al aplicar resinas epoxi (por ejemplo, Watertite, Interprotect ®, Gelshield ® Plus)
- Al curar en condiciones de alta humedad, sobre todo a bajas temperaturas, los epoxis pueden desarrollar el florecimiento de una "amina" a la superficie. Esta sustancia ligeramente pegajosa se debe eliminar lavando con agua y un detergente suave. Si no se elimina puede inducir a deslaminación de las capas siguientes y dificultar el lijado.
- Condiciones de humedad elevada puede dificultar la evaporación de los disolventes durante el proceso de secado / curado, en las resinas epoxi, esto puede conducir a una 'falta de curado'. Como los productos de base epoxi se aplican generalmente a alto espesor, los disolventes pueden permanecer atrapados en la película durante muchos días provocando un curado lento o deficiente.
- A pesar de que las resinas epoxi generalmente curan bien en la mayoría de condiciones, cuando la temperatura desciende a 7 ° C o menos, el curado puede aminorarse o incluso detenerse. Recuerde verificar la temperatura tanto de día como de noche independientemente si trabajan al aire libre o en un cobertizo.
- Productos epoxi por lo general responden bien al aporte de calor, en los días fríos vale la pena considerar la introducción (de forma segura) de un sistema de calefacción en el área de aplicación.