Glosario
Una explicación de los términos más comúnmente usados en el sector
A
Abrasivo El agente usado para la limpieza mediante granallado (chorreado); por ejemplo, arena o granalla.
Absorción Proceso consistente en empapar o asimilar una sustancia con otra.
Acelerador Catalizador, endurecedor, acelerador, agente de curado, reactivo; un material que acelera una reacción.
Acortinamiento Descuelgues; fluidez excesiva de la pintura en superficies verticales que causa imperfecciones consistentes en bordes inferiores excesivamente gruesos, sin llegar a tanto como chorros.
Activador Catalizador, endurecedor, acelerador, agente de curado, reactor; un material que reacciona con otro para transformar un revestimiento líquido en un revestimiento sólido.
Adhesión entre capas La capacidad de cada capa de pintura de adherirse a la capa precedente.
Adhesión Fuerza de unión; la atracción de un revestimiento al sustrato.
Adsorción Proceso de atracción a una superficie; la retención de moléculas extrañas en la superficie de un sustrato.
Agente de curado Catalizador, endurecedor, activador, acelerador, reactor; material que reacciona con otro para convertir un revestimiento líquido en un revestimiento sólido.
Agente espesante Relleno, extensor; ingredientes añadidos a la pintura para aumentar su rendimiento, reducir los costes, lograr una mayor durabilidad, alterar su aspecto y potenciar otras propiedades deseables.
Aglutinante Resina, aglutinante de capa, vehículo.
Agrietamiento Cuarteamiento; desintegración de la pintura a través de grietas en la capa.
Agrietamiento Imperfecciones superficiales de la pintura que presentan la apariencia de la piel de cocodrilo.
Agua a presión Limpieza mediante un chorro de agua a gran velocidad.
Aguarrás Aceite de pino destilado que se emplea como limpiador, disolvente o diluyente en revestimientos alquídicos o a base de aceites.
Alquídicos Resinas preparadas haciendo reaccionar alcoholes y ácidos.
Alto contenido en sólidos Dícese cuando más del 60 % del producto es materia sólida que no se evaporará a la atmósfera.
Amarilleamiento Se refiere al color que adoptan las pinturas blancas a consecuencia de determinados gases, agentes de limpieza, cocinado y lavados con amoniaco, así como por una mala selección de pigmentos y vehículos.
Ampollas Formación de burbujas en una capa de pintura seca o parcialmente seca.
Ángulo de granallado Ángulo de la boquilla con respecto a la superficie; también, ángulo de la partícula lanzada desde la rueda con respecto a la superficie.
Ánodo de protección Metal electropositivo como el cinc que protege una pieza electronegativa más importante corroyéndose al ser atacado por la acción electrolítica.
Antiincrustante eficiente en cuanto a combustible Consumo de combustible reducido (en usos idénticos de la embarcación) con respecto a un antiincrustante convencional o generalista.
Antiincrustante Pintura para fondos; pinturas especialmente formuladas para superficies y estructuras situadas bajo la línea de flotación, que previenen la proliferación de percebes y otros organismos en la obra viva de la embarcación.
Atomización pobre Dícese cuando se pulveriza la pintura sin que quede lo bastante dispersa o fina.
B
Baja absorción solar Cualidad de los revestimientos diseñados para absorber menos energía solar que los convencionales; por lo general, debido al uso de pigmentos de baja absorción solar. Un acabado diseñado de este modo y usado en el exterior de un yate logrará una menor temperatura en las superficies exteriores y en los compartimentos interiores, lo que reducirá la carga sobre los sistemas de refrigeración del barco.
Baja emisión de olores Indica que una pintura produce menos olores que una alternativa convencional o generalista. No existe ningún tipo de estándar para la categorización de pinturas según su olor.
Baja energía superficial Cualidad de los revestimientos diseñados para repeler las moléculas de agua (hidrófobos) gracias a la suavidad de su superficie y a sus propiedades elásticas, que dificultan la adhesión de los organismos incrustantes.
Bajo contenido en COV Indica que un producto genera menos COV que los productos alternativos o generalistas disponibles para el mismo uso. Consideramos pinturas con bajo contenido de COV aquellas que cumplen con la legislación vigente más restrictiva (p. ej., sur de California) del siguiente modo: Antiincrustantes.......................................330 g COV/litro de pintura fresca aplicada Selladores para madera..................................490 g/l Barnices............................................340 g/l
Acabados de brillo muy intenso ........490 g/l
Acabados de brillo intenso.........................420 g/l
Acabados para interiores.................................340 g/l Imprimaciones para acabados/capas de superficie...............420 g/l Imprimaciones y subcapas.............340 g/l
Barniz Preparado formado por un disolvente, un aceite secante y, por lo general, resina, caucho o betún, ideado para aplicar en una superficie donde se polimerice y forme un revestimiento sólido, brillante y normalmente transparente.
Base Se refiere al volumen habitualmente mayor de un sistema bicomponente; por lo general, la parte que no actúa como activador. También puede referirse a cualquier superficie sin tratar que se vaya a pintar.
Bicomponente Pinturas basadas en aglutinantes que curan mediante la reacción química entre dos componentes.
Biocida no persistente Biocida que se descompone en el medioambiente en forma de sustancias inofensivas.
Biocidas degradables Los biocidas son ingredientes químicos de la pintura que inhiben el asentamiento y la proliferación de organismos tales como algas y percebes en el fondo de una embarcación. Los biocidas degradables son aquellos que se descomponen en el agua mediante hidrólisis, fotodegradación u otros fenómenos, liberando sustancias inofensivas. En los biocidas biodegradables, la descomposición es efectuada por los microbios existentes en el agua y en los sedimentos.
Blanqueo ecológico Práctica por la que las empresas promocionan engañosamente sus productos y políticas como respetuosas con el medioambiente, por ejemplo, presentando las reducciones de costes como reducciones en el uso de los recursos. Ejemplos: Destacar un beneficio medioambiental al tiempo que se ignoran numerosos impactos nocivos. Aparentar homologaciones por terceros que no se pueden verificar. Afirmaciones vagas como «100 % natural», incluso cuando algunos componentes, naturales o no, sean nocivos. Afirmaciones irrelevantes como «sin CFC», 20 años después de que los CFC fueran completamente prohibidos. Afirmaciones falsas, en las que se miente. Contradicciones como describir un plaguicida peligroso como «respetuoso con el medioambiente».
Borde achaflanado Extremo troncocónico.
Borde fresco Se refiere a mantener la pintura lo bastante fresca durante su aplicación con brocha con el fin de que pueda volver a pasarse esta sin que se aprecie la diferencia entre una zona pintada y la siguiente.
Brillo Reflectancia; capacidad para reflejar.
Brochabilidad Facilidad de aplicación con brocha.
Burbujeo Término empleado para describir la aparición de burbujas en la superficie mientras se aplica un revestimiento.
C
Caleo, calado o enyesamiento Aparición de polvo en la superficie.
Calibre de espesor de capa Dispositivo para la medición del espesor de la capa sobre el sustrato; existen calibres para medir la capa fresca o seca.
Capa Cualquier capa o mano individual de pintura aplicada a una superficie, en contraposición a un «sistema de pintura».
Capa de barrera Revestimiento protector usado con el fin de poder aplicar una pintura que no es compatible con el sistema existente.
Capa de enlace Capa de pintura aplicada a una capa previa para mejorar la adhesión de las capas subsiguientes o para evitar otros defectos superficiales como, por ejemplo, la formación de burbujas.
Capa de neblina Capa muy fina
Casquillo de aire Boquilla de aire; carcasa perforada en la cabeza de la pistola pulverizadora para atomizar el aire.
Casquillo de pulverización Receptáculo frontal de la pistola pulverizadora, equipado con orificios de aire para la atomización.
Catalizador Endurecedor, activador, acelerador, agente de curado; material que inicia una reacción sin consumirse en ella.
Caucho clorado Material filmógeno específico utilizado como aglutinante y fabricado mediante la cloración del caucho natural.
CFC o clorofluorocarbonos Materiales anteriormente usados en numerosas aplicaciones como, por ejemplo, propelentes en aerosoles, refrigerantes en unidades de refrigeración, etc. Se ha comprobado que reducen la capa de ozono de la estratosfera terrestre, por lo que muchos de sus usos han sido drásticamente restringidos o prohibidos a través de tratados internacionales como el Protocolo de Montreal.
Chorros Defectos de la capa de pintura en forma de descolgamiento en finas bandas que fluyen hacia abajo sobre superficies verticales, con frecuencia a causa de la aplicación de una capa de espesor superior al recomendado o por un exceso de diluyente.
Cobertura Tasa de cubrimiento, metros cuadrados por litro a un grosor determinado.
Cobre blanco Referido normalmente a una aleación de cobre y níquel, o cobre y cinc, que se viene usando más recientemente para describir al tiocianato de cobre, un polvo blanco o gris usado como biocida en algunas pinturas antiincrustantes. Ventaja: Los productos antiincrustantes que contienen tiocianato de cobre suelen lixiviar el cobre más lentamente que aquellos que contienen una cantidad similar de óxido de cobre.
Compatibilidad Capacidad para mezclarse adecuadamente con otros componentes o adherirse a ellos.
Contaminación entre capas Presencia de partículas extrañas entre capas.
Contracción Ojos de pez; formación de pequeñas depresiones similares a aberturas en una capa de pintura.
Copa de viscosidad Dispositivo para medir la viscosidad.
Corrosión galvánica Corrosión de dos metales distintos en contacto eléctrico.
Corrosión Descomposición; oxidación, deterioro causado por la interacción con el medio.
COV Volumen de disolventes orgánicos volátiles contenidos en un producto. Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son gases o vapores emitidos por varios sólidos o líquidos. Las pinturas y los decapantes de pintura, así como muchos productos domésticos, contienen a menudo COV que se liberan a la atmósfera al aplicarse o usarse. Los COV son esenciales en muchos revestimientos de yates. Las pinturas de acabado suponen un ejemplo perfecto, ya que se espera que ofrezcan una estética excelente y, por esta razón, requieren de una gran fluidez.
Cráteres Formación de orificios o marcas profundas en la capa de pintura.
Cuarteamiento cruciforme Patrón de minúsculas grietas en la superficie de una capa de gelcoat.
Cuarteamiento superficial Finas grietas en forma de «V» que aparecen en una capa de pintura; se deben a una contracción irregular a lo largo de la sección transversal de la capa de pintura.
Cuerpo Viscosidad; capa media o subcapa.
Cuerpos legislativos Las personas que elaboran, modifican o derogan las leyes.
Curación pobre Condición por la que un revestimiento de pintura no cura adecuadamente a consecuencia de una mezcla incorrecta o de su aplicación en condiciones de humedad o frío excesivo. La pintura presentará un aspecto blando y poco brillante.
Curado Endurecimiento.
D
Decapado del metal Proceso para limpiar el acero y otros metales mediante inmersión en un agente de decapado, que suele ser un ácido.
Decoloración Reducción del brillo del color.
Decolorómetro Dispositivo para medir la retención del color o su resistencia a la decoloración.
Deposición (en pulverización) Neblina de pulverización.
Descascarillado 1. Limpieza del acero usando martillos especiales. 2. Un tipo de fallo de la pintura.
Descolgamiento en malla Secado prematuro que produce un efecto de tela de araña al aplicar con aerosol (la pintura se seca antes de alcanzar el sustrato).
Descolgamiento Acortinamiento; fluidez excesiva de la pintura en superficies verticales que causa imperfecciones consistentes en bordes inferiores excesivamente gruesos, sin llegar a tanto como los chorros.
Desengrasante Solución química para eliminar la grasa.
Deslustrado Pérdida de brillo o reflectancia.
Desprendimiento Defecto por el que una capa de pintura falla a consecuencia de una fuerza de cohesión demasiado débil, más que por falta de adhesión. Habitualmente causado por disolvente atrapado o por un curado escaso.
Diente Perfil, agarre mecánico, rugosidad de la superficie.
Dilatante Un tipo de viscosidad que aumenta conforme se agita el producto.
Diluyente Líquido usado para reducir la viscosidad de las pinturas.
Disolvente atrapado Si los disolventes no se evaporan antes de que se evapore la capa de pintura, existe el riesgo de que se queden atrapados dentro del sistema de revestimiento, dando lugar a capas de pintura blandas, brillo deficiente y desprendimiento.
Disolvente Líquido en el que puede disolverse otra sustancia.
DOI Distinción de la imagen, por sus siglas en inglés; medición de la claridad del revestimiento según su capacidad para reflejar la imagen de un objeto determinado.
Dureza El agente usado para la limpieza mediante granallado (chorreado); por ejemplo, arena o granalla.
E
Ecoeficiente Este término fue acuñado por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (CEMDS) en 1992. Se basa en el concepto de crear más bienes y servicios usando menos recursos y creando menos residuos y contaminación. La reducción de los impactos ecológicos se traduce en un aumento de productividad de los recursos que, a su vez, puede ofrecer una ventaja competitiva. Los aspectos críticos en los que se basa la ecoeficiencia son:
- Una reducción en la cantidad de materiales de bienes y servicios
- Una reducción en la cantidad de energía de bienes y servicios
- Reducir la propagación de materiales tóxicos
- Mejorar el reciclaje
- Maximizar la utilización de energías renovables
- Mayor durabilidad de productos
- Incrementar la cantidad de servicios de bienes y servicios
Eco-Premium Las soluciones ecológicas prémium son productos de gama alta a precios competitivos que ofrecen más ventajas medioambientales que sus equivalentes convencionales. Esta ecoeficiencia puede darse en cualquier etapa de la vida útil de un producto: desde la extracción de los recursos naturales para su fabricación hasta su uso final, pasando por la gestión del residuo último resultante. Para AkzoNobel, hasta un 18 % de nuestros ingresos provienen de productos ecológicos prémium. Nuestra meta es aumentar esta cifra hasta el 22 % para el 2009 y hasta el 30 % para el 2015.
Ecotóxico Medioambientalmente tóxico. Las sustancias ecotóxicas tienen el potencial de causar graves daños si se liberan al medioambiente o dentro de un ecosistema específico en cantidades tóxicas.
Eflorescencias Blanqueamiento, transpiración, transpiración por humedad.
Emisiones Se refiere a todo tipo de sustancias químicas, partículas y otros elementos contaminantes que se liberan a la atmósfera. Por ejemplo, los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos para el secado o curado de la pintura o los gases de escape de los motores de combustión interna. Los nuevos programas de desarrollo de productos de AkzoNobel se centran en minimizar las emisiones de COV y biocidas en nuestros revestimientos antiincrustantes.
Encajado Mezcla realizada vertiendo el producto de un contenedor en otro.
Encogimiento Fenómeno producido cuando la capa de pintura, en su etapa de secado, se contrae formando pequeños picos y valles en patrones irregulares a causa de una mala aplicación.
Endurecedor Agente de curado, catalizador, activador, acelerador, reactor; término no técnico empleado para describir la parte normalmente menor de un sistema bicomponente, que se añade a la base para iniciar la cura.
Erosión El desgaste de la capa de pintura.
Escamación Desintegración en forma de pequeñas escamas.
Escamación Orientación de escamas de pigmento en posiciones horizontales.
Escoria de soldadura Depósitos formados durante la soldadura.
Esmalte Barniz pigmentado; cualquier tipo de revestimiento sólido y brillante.
Espesor de capa en seco (DFT) El espesor de la capa de pintura una vez que se ha evaporado todo el disolvente de la pintura fresca.
Espesor de capa húmeda (WFT) El espesor de la pintura en su primera aplicación antes de que comience la evaporación del disolvente.
Espesor de capa Características del espesor en seco de una capa.
Evaporación El cambio a vapor de una sustancia desde su estado líquido o sólido.
Extensor Relleno, agente espesante; ingredientes añadidos a la pintura para aumentar su rendimiento, reducir los costes, lograr una mayor durabilidad, alterar su aspecto y potenciar otras propiedades deseables.
F
FDS Abreviatura de ficha de datos de seguridad.
FDT Abreviatura de ficha de datos técnicos.
Fisurado por contracción Agrietamiento irregular como el que se forma en un charco de barro seco.
Flotación Separación de los colores del pigmento en la superficie.
Fragilidad Grado de resistencia al agrietamiento o la rotura por torsión.
G
Galvanización Recubrimiento del hierro y el acero con una capa de cinc o compuesto de hierro-cinc mediante la inmersión en un baño de cinc fundido.
Gas de efecto invernadero Cualquiera de los gases presentes en la atmósfera que absorben y emiten radiación en el rango térmico infrarrojo. Entre ellos se encuentran el metano, el dióxido de carbono y el ozono. Son esenciales para que el planeta mantenga la temperatura; sin ellos, la Tierra sería considerablemente más fría. Sin embargo, en los últimos tiempos, las actividades humanas han aumentado las emisiones de estos gases, lo que ha provocado el «efecto invernadero» por el que la energía térmica es retenida en la atmósfera y las temperaturas medias aumentan.
Gelcoat o capa gelificada Capa exterior de resina protectora que cubre los laminados de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)
Grado de acidez Un índice numérico del ácido libre existente en un aceite o resina.
Granalla Abrasivo obtenido a partir de escoria y otros materiales.
H
HAP (contaminante atmosférico peligroso, por sus siglas en inglés) Nombre dado por las autoridades estadounidenses a los tóxicos atmosféricos más potentes, considerados como causantes de graves problemas para la salud y el medioambiente: cánceres, defectos congénitos en humanos, etc. El término tiene su origen en la ley estadounidense de 1990 «Clean Air Act», aprobada para reducir las emisiones de ciertos gases tóxicos emitidos la industria.
Hueco sin pintar Discontinuidad en la capa de pintura.
Huella de carbono Medida del impacto que tienen nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en el medioambiente y, especialmente, su efecto sobre el cambio climático. Se puede calcular para un producto determinado, para una planta de fabricación o para cualquier actividad que llevemos a cabo. Es la equivalencia en toneladas (o kg) de dióxido de carbono de todos los gases de efecto invernadero producidos. AkzoNobel tiene una política claramente definida en materia de emisiones de carbono, que establece nuestros objetivos y expectativas para 2015 y 2020.
Huella ecológica o huella medioambiental Una medida de la demanda humana sobre los ecosistemas del planeta. Compara la demanda humana con la capacidad ecológica del planeta para regenerarse. Aunque el término «huella ecológica» se encuentra ampliamente extendido, los métodos para medirla varían. No obstante, están surgiendo estándares para su cálculo.
Humedad Nivel de humedad en el aire.
I
Impacto medioambiental Evaluación del posible impacto, positivo o negativo, que una actividad propuesta como, por ejemplo, un nuevo proyecto, puede tener sobre el medioambiente. Su finalidad es asegurarse de que los responsables hayan tenido en cuenta dicho posible impacto a la hora de decidir si ejecutar o no un proyecto. La Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA) define la evaluación del impacto medioambiental como «el proceso para la identificación, la predicción, la evaluación y la mitigación, antes de la adopción de decisiones y compromisos importantes, de los efectos biofísicos, sociales y de cualquier otra índole que pudieran derivarse de las propuestas de desarrollo».
Imprimación localizada Dícese de la imprimación efectuada en pequeñas áreas de superficie anteriormente pintadas en las que el sustrato ha quedado expuesto.
Imprimación Primera capa completa de pintura como parte de un sistema de pintura aplicado a una superficie. Las pinturas de imprimación están diseñadas para proporcionar una correcta adhesión a las superficies nuevas o formuladas para adaptarse a sus requisitos específicos.
Índice de sostenibilidad de Dow Jones (DJSI) Lanzado en 1999, el DJSI es un índice global que sigue el rendimiento financiero de las más importantes empresas del mundo (el 10 %) orientadas a la sostenibilidad. AkzoNobel está seleccionada como parte del DJSI desde septiembre de 2005.
Integridad de la capa Grado de continuidad de la capa.
J
K
Kreb (unidades) Unidades de viscosidad
L
Laca Revestimiento que se seca por evaporación del disolvente.
Laminación Formación de una sólida lámina con aspecto de piel sobre pinturas y barnices líquidos al exponerse al oxígeno.
Levantamiento Encogimiento de la capa superior o levantamiento de la subcapa. Por ejemplo, por la acción de un decapante de pintura a base de disolventes.
Limpiador Disolvente para limpiar los equipos de pintura.
Limpieza por granallado Limpieza llevada a cabo mediante abrasivos lanzados a chorro.
Lixiviación de cobre lenta La lixiviación se refiere a la velocidad a la que un biocida como el cobre es liberado por la capa de pintura para impedir la proliferación de organismos en el fondo de una embarcación. Un antiincrustante que lixivia el cobre en agua salada a una tasa estable inferior a 10 μg/cm2 al día puede describirse como de lixiviación de cobre lenta, o antiincrustante de cobre lento.1
1 La velocidad de lixiviación se determina mediante un cálculo basado en el equilibrio másico.
M
M y R Abreviatura de mantenimiento y reparación
Manchas de agua Defecto superficial causado por gotas de agua.
Material filmógeno Sustancia que forma una piel o membrana al secarse y pasar de estado líquido a estado sólido.
Metal pesado Cualquier metal con un peso específico igual o mayor de 5,0. En particular, aquellos tóxicos para los organismos como el plomo, el mercurio, el cobre y el cadmio.
Metamerismo Fenómeno por el que un color presenta distintos tonos bajo luz natural y bajo luz sintética (generalmente un cambio entre rojo y verde).
Mezcla externa Equipo de aplicación a pistola en el que el fluido se mezcla con el aire fuera del casquillo.
Miscible Capaz de mezclarse o fusionarse uniformemente
N
Neblina de pulverización Pintura depositada sobre una superficie u objeto durante la pulverización de otra superficie u objeto.
Neutro en carbono Término comúnmente aceptado para referirse a cualquier cosa que produzca un balance neto de cero emisiones de gases de efecto invernadero (por ejemplo, una organización o un producto). Puesto que, normalmente, dicha organización o producto habrá emitido una cantidad determinada de estos gases, es generalmente necesario recurrir a la compensación de emisiones para lograr la neutralidad. La compensación de emisiones de carbono, o créditos de carbono, son reducciones de las emisiones realizadas en cualquier otro lugar y que, posteriormente, se venden a la organización que desea reducir su impacto. Con el fin de ser neutro en carbono, es importante realizar un cálculo muy preciso de la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que deben compensarse, lo cual requiere calcular la huella de carbono.
No contiene HAP El producto no contiene ni emite materiales definidos como «contaminantes atmosféricos peligrosos».
No es perjudicial para la capa de ozono Este término se suele encontrar en etiquetas y descripciones. Por lo general, se refiere a que el producto no contiene gases CFC (clorofluorocarbonos) que contribuyan a la destrucción de la capa de ozono.
No inflamable Incombustible.
No tóxico Véase «sin biocidas».
No volátil Sólido; que no se evapora; la porción de una pintura que permanece una vez que el disolvente se evapora.
O
Ojo de gato Orificio en forma de ojo de felino; cráter.
Ojo de pez Formación de cráteres.
Opacidad Capacidad de ocultación del fondo.
Ósmosis Transferencia de líquido a través de una capa de pintura u otro tipo de membrana.
Oxidación inmediata Oxidación superficial rápida del acero recién preparado, generalmente causada por el agua de lluvia, la condensación o el granallado.
Oxidación Alteración de una sustancia u objeto por su combinación con el oxígeno.
Óxido Revestimiento marrón-rojizo que se forma sobre el hierro y el acero por la acción del oxígeno y la humedad.
P
Patrón de anclaje Perfil, rugosidad superficial.
Pelado Fallo por el que la pintura se separa del sustrato ondulándose.
Peligroso Describe un material, sustancia o actividad que tiene el potencial de resultar nocivo para el hombre o para el medioambiente.
Perfil Contorno de una superficie visto desde su borde.
Piel de gallina Pequeñas ampollas que se asemejan a la «piel de gallina».
Piel de naranja Dícese de la capa seca que presenta pequeños hoyuelos semejantes a la piel de la naranja.
Pigmentos Agente colorante sólido.
Pintura de emulsión Pintura a base de agua con un vehículo formado por resina emulsionada.
Pintura de fondo Antiincrustante; pinturas especialmente formuladas para estructuras o superficies situadas bajo la línea de flotación, que impiden la proliferación de percebes y otros organismos en la obra viva de la embarcación.
Pintura de uretano alquitranado Pintura elaborada combinando alquitrán de hulla con resina de uretano.
Pintura epóxica alquitranada Pintura elaborada combinando alquitrán de hulla con resina epóxica.
Preocupación social Término considerablemente ambiguo que puede tener diferentes interpretaciones. La autoridad responsable de la seguridad y la salud en el Reino Unido lo define como «...el riesgo o la amenaza que presentan aquellos peligros que tienen un impacto en la sociedad y que, de materializarse, podrían implicar repercusiones para las instituciones encargadas de poner en marcha las medidas necesarias para la protección de las personas» (por ejemplo, el gobierno de turno). Con frecuencia, el término se asocia a aquellos riesgos que, de materializarse, podrían provocar una respuesta sociopolítica. De forma más sencilla, se refiere a aquellas sustancias contenidas en determinados productos y sobre las que existe una preocupación publica al respecto de su uso, o se estima que pueda producirse tal preocupación en el futuro.
Productos naturales Dícese de aquellos compuestos o sustancias químicas que son producidos por un organismo vivo. Aunque, frecuentemente, los productos naturales se consideran benignos o inofensivos, no siempre es así. Por ejemplo, las serpientes producen venenos altamente tóxicos y determinados hongos son venenosos debido a la presencia de toxinas en sus tejidos.
Profundidad del perfil Distancia media entre las cimas de los picos y el fondo de las depresiones de una superficie.
Protección catódica Prevención de la corrosión utilizando ánodos de protección, normalmente hechos de una aleación de cinc.
Prueba de flexión sobre mandril Una prueba de flexión física para determinar la adherencia y la flexibilidad.
Pudrición húmeda Descomposición de la madera a causa de los hongos que proliferan en la madera húmeda y en espacios mal ventilados.
Puenteo Formación de una capa o piel sobre una depresión.
Pulverización airless Pulverización sin aire atomizado, mediante presión hidráulica.
Pulverización con cinc De forma similar al galvanizado, el cinc fundido se pulveriza sobre el acero tratado por medio de una pistola especial de pulverización en caliente. Las superficies pulverizadas con cinc son muy difíciles de pintar de forma satisfactoria.
Pulverización electrostática El uso de carga eléctrica al rociar la pintura la atrae hacia la superficie.
Pulverización húmeda Pulverización realizada de modo que la superficie quede cubierta con pintura que no ha comenzado a secarse.
Pulverización seca Neblina de pulverización, rebote; acabado arenoso debido al secado parcial de las partículas de pintura antes de alcanzar la superficie.
Punteado Formación de pequeños orificios a través de todo el espesor de un revestimiento.
Punteado Reparación localizada de la pintura; retoques o capas enteras de pintura antes de que comience la oxidación.
Punto de inflamación Temperatura a la que un líquido inflamable genera el suficiente vapor como para su ignición en presencia de una pequeña llama o chispa externa.
Punto de rocío Temperatura a la que la humedad se condensa, haciendo imposible pintar.
Q
R
Reactor Agente de curado, catalizador, activador, acelerador, endurecedor.
Reciclable Dícese del material que puede reprocesarse y reutilizarse después de su uso inicial. Numerosos metales y plásticos son reciclables y muchas regiones cuentan con la infraestructura necesaria pare reprocesar los materiales.
Reflectancia Grado de reflexión de la luz.
Reflectancia Nivel de brillo de entre el 10 y el 30 % medido en un ángulo de 85°.
Reflejos o flashing Constatación de reflectancia no uniforme en áreas irregulares, provocada por una imprimación inadecuada y poco uniforme que ha dado lugar a la pérdida del vehículo en el sustrato.
Relación de mezcla La proporción de mezcla, generalmente por volumen, para un producto de dos o más componentes.
Relleno Extensor, agente espesante; ingredientes añadidos a la pintura para aumentar su rendimiento, reducir los costes, lograr una mayor durabilidad, alterar su aspecto y potenciar otras propiedades deseables.
Rendimiento Valor no técnico que indica cuánta área es posible pintar con un volumen determinado de material.
Resina Un material, natural o sintético, contenido en barnices, lacas y pinturas; forma la capa.
Resistencia a la abrasión Resistencia al desgaste mecánico.
Resistencia al impacto Medición de la resistencia a los golpes; capacidad de resistir la deformación derivada de un impacto.
Respetuoso con el medioambiente (también ecológico, respetuoso con la naturaleza o verde) Dícese de aquellos bienes y servicios considerados inocuos o generalmente inofensivos para la naturaleza. El uso del término «respetuoso con el medioambiente» para referirse a un producto está regido en gran medida por códigos deontológicos voluntarios. En determinados casos, puede dar lugar a confusión si no se define claramente.
Retención de aire Burbujas de aire atrapadas en la capa de pintura.
Retención de brillo Capacidad para retener la reflectancia original.
Retención del color Capacidad para retener el color original.
Reticulación Un método específico por el que las sustancias químicas se unen formando capas.
Retracción Contracción de la pintura que da lugar a una superficie irregular.
Revestimiento a base de agua/bajo en COV Dícese del revestimiento cuyo disolvente principal es agua y su contenido de COV es inferior a 150 g/l de producto líquido. (Valor teórico, asumiendo el peor escenario). Ventajas: Reducción de emisiones y menor impacto en el medioambiente. No requiere el uso de disolventes para limpiar los equipos, cumple con la legislación relativa a los COV (donde sea aplicable). Contribuye a cumplir con la directiva COV (donde sea aplicable). Bajo nivel de olores. Mejor entorno de trabajo (especialmente en interiores).
Revestimiento bituminoso Revestimiento a base de alquitrán de hulla o asfalto.
Revestimientos de alto espesor Pinturas que pueden aplicarse en espesores de capa húmeda comparativamente altos.
S
Salpicaduras de soldadura Rebabas de metal que quedan junto a una soldadura.
Sangrado Decoloración de la pintura terminada como resultado de la migración de especies no deseadas a través de la capa de pintura.
Seca al tacto La etapa de secado durante la que la capa de pintura ya no presenta un tacto pegajoso al tocarla con suavidad.
Secado al aire Secado por oxidación o evaporación mediante la mera exposición al aire.
Secado forzado Aceleración del tiempo de secado mediante el aumento de la temperatura y la circulación forzada del aire disponible.
Sedimentación Acumulación de sedimento.
Sellador Pintura usada para sellar el sustrato o las capas anteriormente aplicadas y evitar su interacción con las siguientes.
SG Relación entre el peso de una sustancia y el peso del mismo volumen de agua.
Sin biocidas o no tóxico Los biocidas antiincrustantes son ingredientes químicos activos liberados por las capas de pinturas antiincrustantes para inhibir el asentamiento y proliferación de organismos tales como algas y percebes en el fondo de la embarcación. La pintura sin biocidas no contiene en su formulación ningún ingrediente activo que actúe de ese modo. Tales productos controlan la proliferación de organismos por otros medios no químicos como, por ejemplo, efectos físicos de la superficie que la hagan de difícil adherencia (superficies antiadherentes, superficies en continua erosión, etc.).
Sin cobre El cobre es usado como biocida en algunas pinturas antiincrustantes. La pintura sin cobre no contiene ninguna cantidad de cobre (ni como pigmento ni como parte del polímero).
Sintético Fabricado, que no existe de forma natural.
Sobrecurado Condición causada por añadir demasiado agente de curado a una pintura bicomponente, dando lugar a una excesiva fragilidad o a transpiración amínica.
Solapado Color desigual o diferencia de brillo en la capas de pintura seca.
Sombra Grado de tonalidad gris en un color.
Sostenibilidad La capacidad del planeta para sustituir los recursos consumidos. Un negocio sostenible implica dar respuesta a las necesidades presentes sin poner en peligro la capacidad para que las generaciones futuras puedan dar respuesta a sus propias necesidades. En AkzoNobel tenemos el compromiso de reducir nuestro impacto sobre el planeta y proporcionar productos y soluciones más sostenibles para nuestros clientes.
Sustrato Superficie a pintar.
T
Temperatura ambiente La temperatura existente en la sala o en los alrededores.
Termoendurecible Dícese de aquella sustancia que se torna rígida en presencia de calor y no se puede volver a fundir.
Termoplástico Dícese de aquella sustancia que es móvil o se ablanda en presencia de calor.
Tiempo de gelificación Tiempo necesario para que un líquido se solidifique durante una reacción química.
Tiempo de secado al tacto Intervalo de tiempo desde la aplicación de la pintura hasta que se puede ensuciar sin resultar dañada.
Tiempo de secado para revestimiento Intervalo de tiempo desde la aplicación de la pintura hasta que se puede aplicar satisfactoriamente la siguiente capa.
Tiempo de secado Intervalo de tiempo desde la aplicación de la pintura y el curado final.
Tixotrópico Define un tipo de viscosidad que se reduce al agitar y se restituye al detener el movimiento.
Transpiración amínica Capa fina y viscosa que se forma en la superficie de un revestimiento epoxi, causada por temperaturas de curado inadecuadas o por una elevada humedad.
Tutela de Producto Programa impulsado por la unidad de negocio de productos marinos, revestimientos protectores y yates de AkzoNobel que tiene como objetivo proteger a sus empleados y clientes, al público en general y al medioambiente por medio de las siguientes acciones: Hacer de la protección de la salud, la seguridad y el medio ambiente una parte temprana e integral de nuestro proceso de desarrollo de productos. Proporcionar información relevante y de alta calidad sobre el uso seguro y la eliminación de nuestros productos. Ser sensible a las preocupaciones de la comunidad, los clientes, los empleados y demás partes interesadas. Cumplir con todos los requisitos legales relacionados con nuestras operaciones y productos en los países en donde desarrollamos nuestra actividad. Participar activamente junto a las asociaciones del sector en el desarrollo de estándares justos y alcanzables en todo el mundo.
U
Unión Adhesión.
Uretano Una resina de gran importancia en la industria de los revestimientos. Un revestimiento auténticamente de uretano es un producto bicomponente que cura cuando el catalizador inicia una reacción química para unir ambos componentes.
V
Vehículo Barrera líquida, aglutinador; cualquier elemento disuelto en la porción líquida de una pintura es parte del vehículo.
Vida de la mezcla Intervalo de tiempo después de mezclar durante el que el material líquido puede usarse sin dificultades.
Vida útil Periodo máximo de tiempo durante el que un material puede almacenarse en estado adecuado para el uso.
Viscosidad Grado de espesor.
Viscosidad Una medida de la fluidez.
Volatilidad Propiedad que define a un líquido que se evapora rápidamente al exponerse al aire.
Volumen de sólidos El porcentaje de volumen de pintura que es materia sólida.