Pintar colas, fuera-bordas, ejes, hélices, sistemas de propulsión y quillas
Los fuera-bordas y los sistemas de propulsión se suelen fabricar en aluminio. Las hélices son normalmente de bronce o aluminio. Las quillas se fabrican en hierro, acero o plomo. Es importante escoger un anti-incrustante de matriz dura que resista el desgaste en estas áreas difíciles y también es esencial que sea compatible con el substrato que se esté pintando.
Paso 1: Seguridad y Salud
Antes de comenzar la preparación, asegúrese que el área está adecuadamente ventilada. Asegúrese que utiliza el EPP correcto; recomendamos gafas de seguridad, guantes de nitrilo, Mono o peto(asegurando que cubra la piel no esté expuesta) y máscarilla para disolventes.
Paso 2: Preparación
La clave para proteger los metales sumergidos de la corrosión es la correcta preparación del sustrato y la elección de la imprimación idónea para su proyecto. El primer paso es identificar de qué metal está hecho el sustrato.
Paso 3: Imprimación
Aplique la imprimación recomendada para su sustrato y el anti-incrustante seleccionado; siga siempre las recomendaciones de la etiqueta del producto.
Paso 4: Aplicación de Anti-incrustantes
Aplique el anti-incrustante seleccionado, siguiendo las instrucciones de la etiqueta, comprobando el grosor de la película, los tiempos de repintado y de inmersión.
“¡Tenga cuidado con los ánodos de zinc!”
Preste atención para no pintar los ánodos de zinc, que suelen estar situados en los ejes de las hélices, ya que esto reducirá seriamente su efectividad. Es dificil pronosticar la longevidad de cualquier anti-incrustante cuando pinte sus fuera-bordas, metales sumergidos y quillas, ya que pueden existir problemas de adherencia, especialmente en las hélices.
La preparación de la superfíce es muy importante para generar una buena adherencia entre el sustrato y la pintura.